Taller Fundamentos Analíticos en HPLC

Mejora tus habilidades y competencias para realizar los análisis de valoraciones por HPLC, con el cumplimiento de los requerimientos de la
USP y las normas internacionales

DEL 15 AL 17 DE MAYO DE 2023

¿Qué te llevarás del
Taller de Fundamentos Analíticos en HPLC?

Mejorar la toma de decisiones tanto analíticas y económicas, de las cuales, en determinadas ocasiones, pueden ser de notable envergadura, tomando en cuanta todas las precauciones previas del análisis y los problemas más comunes que se presentan durante los análisis en HPLC de diferentes índoles.

Fundamentos analiticos en HPLC

Que RESUELVE este taller

Se resuelven muchos problemas analíticos, ya que se aumenta las probabilidades de éxito de los diferentes tipos de analistas, tanto de control de calidad, investigación y desarrollo, estabilidad, validaciones y los líderes de Laboratorio puedan tener presente que del resultado que se obtiene en el laboratorio durante el proceso de análisis o durante el proceso de investigación del desarrollo de nuevos medicamentos depende la salud y la vida de muchas personas.

Que aprenderás en este taller

A proporcionar una guía práctica del analista y su supervisor inmediato a obtener respuestas decisivas y de importantísimas consecuencias, que ponen de manifiesto la enorme responsabilidad que tiene el analista, estando sus resultados estrechamente vinculados al trabajo y resultados obtenidos en el laboratorio en los análisis de HPLC.

A mejorar la toma de decisiones tanto analíticas y económicas, de las cuales, en determinadas ocasiones, pueden ser de notable envergadura, tomando en cuanta todas las precauciones previas del análisis y los problemas más comunes que se presentan durante los análisis en HPLC de diferentes índoles.

A reducir la complejidad del uso del HPLC y solucionar problemas cotidianos que se presentan en los análisis.

Y lo más poderoso que te llevarás será la experiencia y el conocimiento que se genera de forma única e irrepetible. La teoría está siempre a la disposición.

Pero la experiencia de los profesionales, en cada grupo, es única.
¡Debes estar allí!

Contenido del Taller

Día 1

En este día veremos un repaso de las diferentes químicas de la Universidad, en donde podremos ver su utilidad práctica y la influencia en nuestros análisis del día a día, así como en desarrollos de métodos, y estudios de estabilidad. Disminuyendo así la posibilidad de errores en los análisis, como los errores sistemáticos y errores aleatorios. Los errores sistemáticos son, desde lejos, los más importantes. Pueden trabajar con las ecuaciones mostradas a continuación. La mayoría de los errores que usted tendrá en el laboratorio serán sistemáticos, donde usted podrá identificarlos y no permitir que le afecten sus resultados.

Temario día 1:

  • Tiempos del análisis y habilidades de los analistas.
  • Propiedades fisicoquímicas de los fármacos.
  • Propiedades externas que afectan los análisis.

Día 2

En este día veremos los fundamentos básicos, las partes del equipo y qué se debe tener en cuenta para que la muestra pueda ser aplicada en la cromatografía por HPLC, evaluando el objetivo de la cromatografía que tiene como finalidad la separación de mezclas basándose en la diferente capacidad de interacción de cada componente en otra sustancia. Veremos las diferentes variables como: velocidad de flujo, dimensiones de la columna, temperatura de la columna y presión. Las características de la fase estacionaria, incluyendo el tipo de soporte cromatográfico, tamaño de partícula, tamaño de poro y área específica.

Aprenderemos sobre las fuentes de error se pueden presentar en los análisis por HPLC, cuando se utiliza este método la fuente de error más frecuente es la irreproducibilidad en la inyección, así como las columnas son el cambio de presión, la forma del pico y la retención. Esto debido a la obstrucción de la frita de la columna, contaminación, empaquetamiento tapado, fuga o un flujo incorrecto, los cuales explicaremos detalladamente como solventarlos.

Temario día 2:

  • Cromatografía Líquida de Alta Resolución
  • Mantenimiento Preventivo.
  • Resolución de problemas en HPLC.

Día 3

En la actualidad cada vez es más importante el enfoque basado en el riesgo como pan de mejora continua en donde se estructuran las operaciones y su efecto en función del riesgo analítico en HPLC, evaluando el impacto del sistema de Gestión de la Calidad (SGC), esto permite un trabajo sistemático orientado al cumplimiento con las expectativas de calidad, en donde obtendrás diversas formas de evaluar el riesgo en tus análisis.

Temario día 3:

  • Análisis de Riesgo
Dirigido a

Para quien es este taller

Si estás en la industria manufacturera, cosmética, alimentación o medicamento, este taller es para ti.

Lideres

Que desean actualizar y mejorar sus conocimientos en el área de control de calidad.

Colaboradores

Que están en la búsqueda de aumentar sus conocimientos para mejorar sus capacidades y así crecer profesionalmente y ayudar a la industria donde labora.

Con cargos en

Jefes de laboratorios analíticos, Analistas de control de calidad, Analistas de estabilidad, analistas de aseguramiento de la calidad, Analistas de validación, Analistas de desarrollo de métodos analíticos, Científicos farmacéuticos, Especialistas en control de calidad, Especialistas en cromatografía y Auditores de Buenas prácticas de laboratorio y auditores en Buenas prácticas de manufactura.

Conoces a los Instructores

Estos son los facilitadores del Taller
Fundamentos Analíticos en HPLC

Dra. Carla Fonseca

Farmacéutico especialista en aseguramiento de la calidad de la UCV, actualmente es Coordinadora /Encargada de Control Calidad/ Estabilidad y Validación en Laboratorios Mallen en República Dominicana, ha sido Coordinadora y Gerentes en diferentes laboratorios como Meyer, Calox, Alfa y otros. Ha obtenido el Reconocimiento al desarrollo del sistema de gestión de la calidad LABORATORIOS MALLEN 2022,, Premio al mejor trabajo científico en el área de salud pública en ASOVAC 2012 (Desarrollo del ensayo de disolución como indicador de control de calidad de procesos en la manufactura de Deflazacort en tabletas), Premio al Mérito, otorgado por Laboratorios Oftalmi Diciembre 2008 y Premio a la excelencia USM 2005.

Dra. Elizabeth García

Farmacéutico Especialista en Aseguramiento de la Calidad, Coach en PNL, Salud y BPM Más de 30 años de experiencia en Industrias de Manufactura Nacionales y Transnacionales Creador creativo de talleres y actividades combinando de manera andragogica, la ciencia farmacéutica con lo humano, lo lúdico y emocionalidad. Para apoyar la transformación y acompañar a las personas y empresas hacia su mejor versión. Facilitador en Talleres de Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria Farmacéutica. Asesor y Coach en Buenas Prácticas de Manufactura, y Sistemas de Gestión de la Calidad para la Industria Manufacturera y Servicios. Amplios conocimientos en Análisis Físico Químico y Microbiológico de Materias Primas, Materiales de Envase y Productos para la Industria Farmacéutica. Implantación de Sistemas de Calidad para la Industria Farmacéutica, en ambiente BPM e ISO. Líder de equipos para implantación de Calificación, Validación, Gestión de Riesgos de la Calidad y Proyectos de Alto desempeño. Líder para implantación de módulo QM SAP/R3 Auditor Líder Certificada por Buraux Veritas. Locutor comercial y Emprendedora Digital.

Coach BPM

¿PREGUNTAS FRECUENTES?

Si, se entregara un certificado de participación.

Puedes pagar con tu tarjeta de crédito o débito de tu país (No aplica para tarjetas Venezolanas)

Puedes pagar con PAYPAL

Para Residentes en Venezuela puedes pagar con Pago Móvil en la moneda local.

Si estás en Venezuela y usas ZINLI puedes pagar con tu tarjeta de crédito ZINLI desde nuestra plataforma seleccionando pago con tarjeta de crédito o débito

El entrenamiento se realizará por la plataforma ZOOM.

El taller quedará grabado para que lo pueda ver en diferido y puedas consultarlo en cualquier momento.

La sugerencia es que se conecten el día de cada clase para que pueda interactuar con los facilitadores y hacer todas las preguntas que desee, pero si por fuerza mayor no puede asistir lo podrás consultar en cualquier momento.

El taller tiene una duración de 6 horas, que será dictado en 3 días continuos.

Este Taller se dictará de la siguiente manera:

Lunes 15 de Mayo de 2023 – 2 horas
Horario: 7:30pm a 9:30pm (Hora de Venezuela)

Martes 16 de Mayo de 2023 – 2 horas
Horario: 7:30pm a 9:30pm (Hora de Venezuela)

Miércoles 17 de Mayo de 2023 – 2 horas
Horario: 7:30pm a 9:30pm (Hora de Venezuela)

Tienes otras preguntas o tienes problema para finalizar tu registro, puedes comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente por WhatsApp para aclarar y ayudarte con tu registro al taller

Mostrar resumen del pedido
$57,00
ProductSubtotal
Taller de 6 horas - FUNDAMENTOS ANALÍTICOS EN HPLC  × 1 $57,00
Subtotal$57,00
Total$57,00

Información del Cliente

Detalle de Facturación

Información adicional

Formas de Pago

  • Paga de manera segura con su tarjeta de Crédito o Débito de manera directa,

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

Tu Orden

ProductoSubtotal
Taller de 6 horas - FUNDAMENTOS ANALÍTICOS EN HPLC  × 1 $57,00
Subtotal$57,00
Total$57,00

⚠️ IMPORTANTE: ⚠️ 

Recuerda verificar tu CORREO, NOMBRE, APELLIDO y TELÉFONO antes de finalizar tu pedido porque los mismos serán utilizados para generar y enviar tu CERTIFICADO.

  • El precio indicado en la oferta es solo para personas individuales o naturales. Si una empresa o entidad desea adquirir el taller para sus empleados, se aplicará un valor de inversión diferente y deberá contactar al departamento de ventas de MetacoachingBPM para obtener un presupuesto personalizado. La compañía se reserva el derecho de verificar que la compra sea realizada por una persona individual o natural antes de entregar el acceso al Taller.
  • La empresa deberá proporcionar la información fiscal necesaria para generar una factura que incluya el IVA correspondiente. La factura se enviará a la dirección de correo electrónico proporcionada por la empresa.
  • La compañía se reserva el derecho de actualizar los precios del taller en cualquier momento sin previo aviso. Los precios en dólares americanos no guardan relación forzosa con la tasa de cambio. Se asignan sobre otras bases de gestión, lo cual puede incluir factores como la demanda del mercado, el costo de producción y la competencia. La empresa será notificada por adelantado si se producen cambios significativos en los precios del Taller.

© 2022 MetaCoaching BPM.

Información importante

Recuerda verificar tu CORREONOMBREAPELLIDO y TELÉFONO antes de finalizar tu pedido porque los mismos serán utilizados para generar y enviar tu CERTIFICADO.

Por favor completa el siguiente formulario y te contactaremos para generar una cotización de Coaching

Para mayor información

Escríbenos al

info@metacoaching.com

Por favor completa el siguiente formulario y te contactaremos para generar una cotización del Servicio Solicitado

Para mayor información

Escríbenos al

info@metacoaching.com