BootCamp
¡No esperes a que te pase! Entrena en Gestión de Riesgos
En las Industrias de Manufactura que se rigen por las Buenas Prácticas de manufactura, se dan procesos muy robustos soportados en su Sistema de Gestión de Calidad. También la realidad indica y la experiencia comprueba que abundan los problemas, lotes reprocesados o retrabajados, rechazos, relentizacion, Reclamos de cliente, (Procesos en R). Todas estas situaciones te hacen perder, tiempo y dinero. Por esto debes entrenarte en gestión de riesgos
Te imaginas poder tener una bola de Cristal que te permita anticiparte a estas cosas, y que además tengas el SUPER PODER para dar los pasos o realizar las acciones que impidan que te ocurra.

¡No esperes a que te pase!
Por ello hemos creado este entrenamiento en Gestión de Riesgos (QRM) donde en una dinámica colaborativa y desde tu experiencia y conocimiento, vivirás una transformación de tu manera de interpretar el Sistema de Gestión, poder apropiarte de una metodología que te llevara a anticiparte, predecir y prevenir los Riesgos evitando los dolorosos procesos en R.
En este BootCamp Entrena en Gestión de Riesgos aprenderás a:
• Diagnosticaras si tu SGC está listo para el QRM o GR
• Desarrollaras un Robusto Procedimiento de Gestión de Riesgos
• ¿Cómo Valorar los Riesgos?
• Entender que son los peligros con el enfoque de la revisión ICH Q9 R1
• Facilitar la identificación de Peligros para conocer las oportunidades
• Evaluación del Riesgo
• ¿Cómo Controlarlos?
• Como ejecutar las revisiones
• Herramientas para aplicar la Gestión de Riesgo
• Árbol de Comunicación
Y realizaremos prácticas con casos de la vida real.
Los procedimientos de gestión de riesgos con enseñanza práctica y demostraciones son la mejor defensa contra los peligros en planta
A quien va dirigido
Dirigido a Colaboradores y Líderes en la Industria de Manufactura de Medicamentos, Alimentos, o Cosméticos, Clínicas con Unidosis, Equipos Médicos
En las áreas de:
- Investigación y Desarrollo
- Producción, Análisis
- Transferencia de Tecnología
- Validaciones
- Ingeniería y Mantenimiento
- Auditorías
- Y todos los involucrados en el Ciclo de Vida del Producto
Metodología del BootCamp
Es un entrenamiento 100% práctico con una duración de 16 horas en 6 días totalmente ONLINE
Nuestra metodología es totalmente práctica y aplicando herramientas de Coaching para potenciar tus capacidades personales y profesionales para optimizar tu comunicación al momento de desarrollar lo aprendido en este entrenamiento.
SEMANA 1
Jueves 20 de Octubre de 7:00pm a 9:00pm
(Hora Venezuela)
Viernes 21 de Octubre de 7:00pm a 9:00pm
(Hora Venezuela)
Sábado 22 de Octubre de 8:30am a 12:30pm (Hora Venezuela)
SEMANA 2
Jueves 27 de Octubre de 7:00pm a 9:00pm
(Hora Venezuela)
Viernes 28 de Octubre de 7:00pm a 9:00pm
(Hora Venezuela)
Sábado 29 de Octubre de 8:30am a 12:30pm
(Hora Venezuela)
Para mitigar los peligros en la industria manufacturera, es fundamental adoptar un enfoque integral debido a la variada naturaleza de los riesgos que enfrenta esta industria.
Conoce a los facilitadores del BootCamp

Dra. Elizabeth García
Farmacéutico Especialista en Aseguramiento de la Calidad, Coach en PNL, Salud y BPM Más de 30 años de experiencia en Industrias de Manufactura Nacionales y Transnacionales Creador creativo de talleres y actividades combinando de manera andragogica, la ciencia farmacéutica con lo humano, lo lúdico y emocionalidad. Para apoyar la transformación y acompañar a las personas y empresas hacia su mejor versión. Facilitador en Talleres de Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria Farmacéutica. Asesor y Coach en Buenas Prácticas de Manufactura, y Sistemas de Gestión de la Calidad para la Industria Manufacturera y Servicios. Amplios conocimientos en Análisis Físico Químico y Microbiológico de Materias Primas, Materiales de Envase y Productos para la Industria Farmacéutica. Implantación de Sistemas de Calidad para la Industria Farmacéutica, en ambiente BPM e ISO. Líder de equipos para implantación de Calificación, Validación, Gestión de Riesgos de la Calidad y Proyectos de Alto desempeño. Líder para implantación de módulo QM SAP/R3 Auditor Líder Certificada por Buraux Veritas. Locutor comercial y Emprendedora Digital.
Dr. Juan Arturo Vegas Tovar
Licenciado en Farmacia mención tecnología industrial con más de 30 años dentro de la industria farmacéutica, Consumo masivo y Cosmética. En mi experiencia he desempeñado cargos Gerenciales en Producción, Manufactura, Logística, Gestión de la Calidad y otros cargos relacionados. Con experiencia en la implementación y mantenimiento de sistemas de gestión de calidad, manejo de normas de B.P.M bajo la premisa del informe 32, 37 y sus anexos, requisitos de la O.M.S. y FDA, norma 059 (Cofepris), Invima, ISO y ICH, Manejo de sistemas de control de procesos, experiencia en liderar equipos de manufactura de las diferentes formas farmacéuticas (Sólidos, líquidos, semisólidos, Inyectables y productos biotecnológicos hemoderivados).


Dra. Iraima Torbella
Linceciado Farmacéutico mención microbiología aplicada de la UCV, Especialista en Aseguramiento de la calidad de la UCV, Docente en el postgrado Vigilancia sanitaria de medicamentos de la asignatura "Evaluación de la Calidad de Medicamentos" en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, Docente de Postgrado de Aseguramiento de la Calidad en la Facultad de Farmacia de la UCV, Con una experiencia laboral de más de 25 años recorriendo cargos como microbiólogo II, microbiólogo jefe, Coordinadora de auditorias de Buenas Prácticas de Laboratorio, Revisión de normas en comité técnico de Mercosur, Auditor OPS, Jefe de Validación de productos farmacéuticos, procesos, limpiezas y llenado aséptico, y actualmente desempeñando cargo de Gerente de Registro y Asuntos Regulatorios y Auditora interna de Buenas prácticas de Manufactura e ISO 9001 -2015, Especializada en Buenas prácticas de auditoria y formación de auditores en BPM, Buenas prácticas de insumos Farmacéuticos Activos, Diseño de plantas farmacéuticas, Sistema de Gestión de riesgo ISO 31000-2009, Objetivo de la calidad de indicadores de gestión, Gestión de procesos y Documentación de los sistemas de Gestión de Calidad, curso de formación de equipos de Alto Nivel y Curso de Formación de Equipos de Alto Desempeño, Liderazgo y Supervisión.
Ing. Edwin Castillo
Ingeniero Industrial y Magister en Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Católica Andres Bello (UCAB), más de 19 años de experiencia en cargos como Analista Sénior Laboratorio de Control de Calidad HPLC en SGS Aquatic Health en Chile, Jefe de Logística y Calidad ISO 9001 en Laboratorio Biocontrolled en Venezuela, Supply Planner y Coordinador de Calidad del Centro de Excelencia en Medicina de Precisión (CEMP) en Laboratorios Pfizer - Chile y actualmente como Jefe de Gestión de la Calidad y Mejora Continua en Intercarry (FEMSA - Chile) cuenta con los siguientes reconocimientos Diplomado en Planificación, Organización y Gerencia (POG) American Center for Professional Development & Training – 2011-2012. Capacitaciones en: Auditorías en sistemas y procesos: ISO 9001, Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución farmacéutica, Farmacéuticos refrigerados. Auditorías a terceros, Curso de Liderazgo, Supply Chain Management, Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), HACCP, ISO 15189, Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), Inglés Profesional, Indicadores de Gestión, ISO 19011, Auditor líder SGC, Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)


Farmacéutico Especialista en Aseguramiento de la Calidad, Coach en PNL, Salud y BPM
Más de 30 años de experiencia en Industrias de Manufactura Nacionales y Transnacionales
Creador creativo de talleres y actividades combinando de manera andragogica, la ciencia farmacéutica con lo humano, lo lúdico y emocionalidad. Para apoyar la transformación y acompañar a las personas y empresas hacia su mejor versión. Facilitador en Talleres de Buenas Prácticas de Manufactura para
la Industria Farmacéutica. Asesor y Coach en Buenas Prácticas de Manufactura, y Sistemas de
Gestión de la Calidad para la Industria Manufacturera y Servicios. Amplios conocimientos en Análisis Físico Químico y Microbiológico
de Materias Primas, Materiales de Envase y Productos para la
Industria Farmacéutica. Implantación de Sistemas de Calidad para la Industria
Farmacéutica, en ambiente BPM e ISO. Líder de equipos para implantación de Calificación, Validación,
Gestión de Riesgos de la Calidad y Proyectos de Alto desempeño. Líder para implantación de módulo QM SAP/R3 Auditor Líder Certificada por Buraux Veritas. Locutor comercial y Emprendedora Digital.

Licenciado en Farmacia mención tecnología industrial con más de 30 años dentro de la industria farmacéutica, Consumo masivo y Cosmética. En mi experiencia he desempeñado cargos Gerenciales en Producción, Manufactura, Logística, Gestión de la Calidad y otros cargos relacionados. Con experiencia en la implementación y mantenimiento de sistemas de gestión de calidad, manejo de normas de B.P.M bajo la premisa del informe 32, 37 y sus anexos, requisitos de la O.M.S. y FDA, norma 059 (Cofepris), Invima, ISO y ICH, Manejo de sistemas de control de procesos, experiencia en liderar equipos de manufactura de las diferentes formas farmacéuticas (Sólidos, líquidos, semisólidos, Inyectables y productos biotecnológicos hemoderivados).

Linceciado Farmacéutico mención microbiología aplicada de la UCV, Especialista en Aseguramiento de la calidad de la UCV, Docente en el postgrado Vigilancia sanitaria de medicamentos de la asignatura “Evaluación de la Calidad de Medicamentos” en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, Docente de Postgrado de Aseguramiento de la Calidad en la Facultad de Farmacia de la UCV, Con una experiencia laboral de más de 25 años recorriendo cargos como microbiólogo II, microbiólogo jefe, Coordinadora de auditorias de Buenas Prácticas de Laboratorio, Revisión de normas en comité técnico de Mercosur, Auditor OPS, Jefe de Validación de productos farmacéuticos, procesos, limpiezas y llenado aséptico, y actualmente desempeñando cargo de Gerente de Registro y Asuntos Regulatorios y Auditora interna de Buenas prácticas de Manufactura e ISO 9001 -2015, Especializada en Buenas prácticas de auditoria y formación de auditores en BPM, Buenas prácticas de insumos Farmacéuticos Activos, Diseño de plantas farmacéuticas, Sistema de Gestión de riesgo ISO 31000-2009, Objetivo de la calidad de indicadores de gestión, Gestión de procesos y Documentación de los sistemas de Gestión de Calidad, curso de formación de equipos de Alto Nivel y Curso de Formación de Equipos de Alto Desempeño, Liderazgo y Supervisión.

Ingeniero Industrial y Magister en Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Católica Andres Bello (UCAB), más de 19 años de experiencia en cargos como Analista Sénior Laboratorio de Control de Calidad HPLC en SGS Aquatic Health en Chile, Jefe de Logística y Calidad ISO 9001 en Laboratorio Biocontrolled en Venezuela, Supply Planner y Coordinador de Calidad del Centro de Excelencia en Medicina de Precisión (CEMP) en Laboratorios Pfizer – Chile y actualmente como Jefe de Gestión de la Calidad y Mejora Continua en Intercarry (FEMSA – Chile) cuenta con los siguientes reconocimientos Diplomado en Planificación, Organización y Gerencia (POG) American Center for Professional Development & Training – 2011-2012.
Capacitaciones en: Auditorías en sistemas y procesos: ISO 9001, Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución farmacéutica, Farmacéuticos refrigerados. Auditorías a terceros, Curso de Liderazgo, Supply Chain Management, Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), HACCP, ISO 15189, Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), Inglés Profesional, Indicadores de Gestión, ISO 19011, Auditor líder SGC, Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)
¿PREGUNTAS FRECUENTES?
Si, se entregara un certificado de participación.
Puedes pagar con tu tarjeta de crédito o débito de tu país (No aplica para tarjetas Venezolanas)
Puedes pagar con PAYPAL
Para Residentes en Venezuela puedes pagar con Pago Móvil en la moneda local.
Si estás en Venezuela y usas ZINLI puedes pagar con tu tarjeta de crédito ZINLI desde nuestra plataforma seleccionando pago con tarjeta de crédito o débito
El entrenamiento se realizará por la plataforma ZOOM.
El entrenamiento quedará grabado para que lo pueda ver en diferido y puedas consultarlo en cualquier momento.
La sugerencia es que se conecten el día de cada clase para que pueda interactuar con los facilitadores y hacer todas las preguntas que desee, pero si por fuerza mayor no puede asistir lo podrá consultar en cualquier momento.